Plataforma de exportación de productos ecológicos

ES |EN
Organic Boosting BIO
  • Inicio
  • Productores
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Log in
  • Registro
  • Inicio
  • Productores
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Log in
  • Registro
mayo 27, 2020 En BLOG

¿Qué son los superalimentos y por qué la quinoa, el amaranto y el açai están tan de moda?

¿Somos lo que comemos o comemos lo que somos? Sea como sea, puede que motivados por las campañas de marketing o porque realmente quieren mejorar su salud, cada vez más personas buscan informarse acerca de qué son los superalimentos —también conocidos por su anglicismo superfoods— y cómo pueden éstos mejorar la salud humana. En el post de hoy nos adentramos en este mundo de elevada concentración de fitonutrientes, fitoquímicos, minerales y vitaminas. Si te pica la curiosidad, ¡sigue leyendo!

Resulta tan paradójico como predecible que el término “superfood” fuera empleado por primera vez en 1949 en un periódico canadiense para ensalzar las propiedades nutricionales de un muffin, y es que las campañas publicitarias de finales del siglo XX permitieron que muchos productores mintieran respecto a las cualidades beneficiosas de sus alimentos. Lamentablemente, esto sigue sucediendo en numerosas tiendas online y de dietética, a pesar de que en 2007 la Unión Europea prohibiera emplear este término con el fin de comercializar productos de forma engañosa.

Debido a que el término “superalimento” no está aceptado por ningún organismo nacional o internacional de la salud alimentaria, muchos son los que se suman a emplearlo para promover el consumo de productos que, sin una base demostrada, señalan como beneficiosos para prevenir enfermedades o mejorar ciertos aspectos del rendimiento físico o mental. Pero entonces, ¿qué son realmente los superfoods?, ¿pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud? Bien es cierto que ningún alimento es capaz de constituir una base completa para nuestra alimentación, pero se puede afirmar que determinados productos de origen vegetal aportan una cantidad muy superior de micronutrientes y enzimas beneficiosas tanto para nuestras células como para las bacterias presentes en nuestro cuerpo. Dicho esto, el consumo de superalimentos nos puede ayudar a obtener de forma natural todos los nutrientes, antioxidantes y aminoácidos, y contribuir a que nuestro cuerpo trabaje de manera óptima.

Ya lo decía Hipócrates —médico de la Antigua Grecia— hace 25 siglos, con su aforismo “Que la comida sea tu alimento y el alimento, tu medicina”, misma idea encontrada en distintas culturas indígenas de todo el mundo. Así mismo, es de sabiduría popular que todo en exceso es negativo, y no sucede de distinta forma con los superalimentos, por lo que será recomendable apoyarse en profesionales expertos en la materia para definir óptimamente cómo y en qué cantidades incluir estos alimentos en nuestra dieta, pues su alto contenido en vitaminas o minerales puede tener efectos perjudiciales sobre el cuerpo humano en el caso de que se consuman de manera excesiva.

Ahora bien y dicho esto, ¿cuáles son verdaderos superfoods? ¡Te contamos un poco sobre tres de nuestros favoritos!

 

Quinoa

La quinua es nativa de todos los países de la región andina y posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y vitaminas.

Un estudio publicado en Food Science and Technology concluye que el consumo de este pseudocereal durante al menos 30 días puede considerarse beneficioso en la prevención y el tratamiento de los factores de riesgo relacionados con las enfermedades Además, una investigación publicada en la revista Food Chemistry afirmó que la quinoa posee alrededor de 10% de fibra en su composición, siendo un 22% de la misma fibra soluble, y el restante, que representa una gran mayoría, fibra insoluble; en otras palabras, favorece la salud digestiva e intestinal.. 

Sin duda, la quinoa es un superfood porque, incluso, existen observaciones científicas sobre su efecto quimiopreventivo y anticancerígeno..

Además, posee polifenoles con elevada capacidad antioxidante (estudio publicado en Journal of Food Lipids) y, según la Escuela de Salud Pública de Harvard reduce el riesgo de muerte prematura..

 

Amaranto

Las muestras arqueológicas más antiguas encontradas en Tehuacán (Puebla, México) permiten saber que nuestros antepasados cultivaron el amaranto, desde los años 9000 a.C a los 5000 a. C. Se cree que su máximo apogeo fue durante los períodos maya y azteca, y que los incas de Perú tardaron más en reconocer su importancia.

Esta bella planta de tono púrpura y hojas abundantes esconde grandes beneficios para la salud, que por culpa de Hernán Cortés —conquistador español que en 1519 prohibió el cultivo de amaranto y ordenó que los sembradíos de esta planta fueran quemados o aplastados, entre muchas otras barbaridades—, permaneció en estado letárgico como cultivo alimenticio durante muchos de años.

La característica más importante del amaranto es, sin duda, su alto valor nutritivo. Aunque las comparaciones sean odiosas, cierto es que el amaranto ha demostrado ser un pseudocereal capaz de alcanzar y superar los valores nutrimentales de cereales convencionales; como sucede con su mayor concentración de proteínas respecto al maíz, el arroz o el trigo y una menor cantidad de carbohidratos que los tres. Como verdura, las hojas de amaranto superan los valores nutrimentales de la espinaca en proteínas, calcio, fósforo, hierro y ácido ascórbico.

Recientemente, algunos autores han detectado que ciertas proteínas del amaranto contienen diversos aminoácidos con actividades antihipertensivas y anticancerígenasAdemás, el amaranto es antioxidante y fortalece el sistema inmune.

¡No es de extrañar que se le reconozca como el alimento ideal para los astronautas!

 

Açai

El açai es considerado por muchos como el elixir de la juventud. Durante siglos, las bayas de este fruto se consumían exclusivamente en la selva tropical de América del Sur por los indígenas del Amazonas, los cuales las incluían en su dieta como alimento esencial, además de emplearlas como medicamento natural para el tratamiento de enfermedades de la piel y para curar males digestivos.

Un estudio realizado en la Universidad de Florida por el profesor Stephen Talcott descubrió que la baya de acai destruía las células cancerosas humanas gracias a su riqueza en antioxidantes. Sus hallazgospublicados en el Journal of Agricultural Food and Chemistry 2006mostraron que hasta el 86% de las células de leucemia analizadas respondieron a la baya con autodestrucción. Además, un estudio publicado por la Sociedad Americana del Cáncer en 1989 comprobó que el açai frena el crecimiento in vitro de células cancerígenas de próstata hasta en un 80%.

Sus beneficios para la salud son muchos, ya que no solo es rico en antioxidantes si no que también aporta ácidos grasos omega 3, 6 y 9, aminoácidos, minerales, vitaminas, y grandes cantidades de betasisteroles..

Esperamos que esta introducción a qué son los superalimentos y por qué la quinoa, el amaranto y el açai forman parte, por méritos propios, de esta clasificación, te haya ayudado a comprender un poco más sobre su origen, beneficios y estudios científicos, y sobre todo, conocer el por qué los superfoods pueden contribuir a mejorar la salud humana. 

Organic Boosting es la plataforma de exportación de alimentos ecológicos en la que puedes encontrar una gran selección de superalimentos. Para más información, no dudes en contacta con nosotros. ¡Nos vemos en el próximo post de blog!

açai amaranto saludable comida orgánica quinoa superalimentos
Noticia previaEvolución del sector ecológico
Siguiente NoticiaLa revolución de los superalimentos: semillas de chía, lino, calabaza, girasol y mijo

Artículos relacionados

  • kefir_organic
    Propiedades y beneficios del kefir y kefir 14
  • foodanimals
    Comida ecológica para animales

Deje su comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

CATEGORÍAS

  • BLOG (56)
  • DESARROLLO (8)
  • DISEÑO (3)
  • DESARROLLO (6)
  • MEDIO AMBIENTE (5)
  • SALUD (25)
  • TECNOLOGÍA (4)

ARCHIVADO

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • febrero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (2)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (3)
  • agosto 2018 (4)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)

CALENDARIO

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Ene    

ETIQUETAS

animales bienestar de los animales beneficios bio agricultura limpia comida limpia diseño dieta ecológico Nuevos mercados ambiente familias agricultura comida GMO metas comida sana SALUD saludable dieta saludable comida sana internacional internacionalización leche alimentos no pesticidas ORGÁNICO Organic Boosting Servicios Organic Boosting compradores orgánicos consumidores orgánicos dieta orgánica agricultura orgánica Agricultura ecológica y beneficios para la salud comida orgánica estilo de vida orgánico carne orgánica productores orgánicos productos orgánicos orgánicos probióticos éxito dieta tradicional vegano ¿Qué es la agricultura ecológica? en todo el mundo

SOBRE NOSOTROS

El IMPULSO ORGÁNICO quiere contribuir a un mundo mejor ayudando a los productores orgánicos a hacer crecer sus negocios internacionalmente sin pasar por intermediarios. Pondremos a disposición de su empresa todo nuestro conocimiento internacional y toda nuestra agenda de contactos. Nuestra fórmula ganadora es simple USTED PRODUCE, EXPORTAMOS.

COMPAÑÍA DE SEGUROS
Logo Zurich

contacta

Organic Boosting

Email: info@organicboosting.bio

Domingo - Viernes

Company info

  • Política de Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies

Dirección

Edificio Torres de Ademúz. Avda. de las Cortes Valencianas 22 Zaguán 1, 1º pta. 4. 46015 Valencia. España

Servicios

  • Compras
  • CONSOLIDACIÓN
  • ALMACENAMIENTO
  • ENVÍO
  • DOCUMENTACIÓN EXPORT
  • MARCA PRIVADA

Entradas recientes

  • All in one con Organic Boosting
  • Propiedades y beneficios del kefir y kefir 14
  • Comida ecológica para animales
  • Comida ecológica para bebés
  • Seguimos colaborando con Programa Xpande
Organic Boosting BIO
  • Inicio
  • Somos
  • Productores
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Accede
  • Registro

Organic Boosting © 2019

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él.AceptarPolítica de Privacidad