Plataforma de exportación de productos ecológicos

ES |EN
Organic Boosting BIO
  • Inicio
  • Productores
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Log in
  • Registro
  • Inicio
  • Productores
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Log in
  • Registro
febrero 5, 2019 En BLOG

Revolución ecológica en los comedores escolares

No es de extrañar que cuando pensamos en la alimentación que recibimos en el colegio cuando éramos pequeños, nos vengan a la cabeza momentos en los que casi luchábamos para ver a nuestra dieta con buenos ojos. Pastas pegajosas, alimentos sin sabor y aceites reutilizados estaban en boca de todos y por desgracia, en muchos casos siguen estando presentes en la actualidad. Eso sí, nos alegra saber que muchos colegios a día de hoy están apostando por menús más saludables, la mayoría de ellos, contando con alimentos de origen ecológico.

La dieta mediterránea es una de las más ricas del mundo pero parece ser que esto no ha influido de gran manera en las comidas infantiles de los centros educativos del país. Como detectaba la Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana realizada en 2016 a menores de 15 años, un 68,7% no consume diariamente verduras ni hortalizas, un 35,5% no consume fruta diariamente, un 8,5% no consume legumbres semanalmente, un 48,4% de los menores de 15 años consume aperitivos (snacks) y un 34,5% bebidas azucaradas varias veces por semana, mientras que un 4,1% consume diariamente pasteles, dulces o bollería industrial.

Además sabiendo que según esta misma encuesta se ha observado un incremento en la cifra de niños y niñas que hacen su comida de mediodía en los comedores escolares, pasando de un 15,9% de la población infantil (niños/as de 3 a 15 años) en 2001, a un 41,1% en el año 2016, es muy importante tener en cuenta qué tipo de origen y composición tienen los alimentos que ingieren nuestros pequeños.

Las decisiones en cuanto a alimentación infantil son competencia de las Consellerías de Sanidad de cada una de las Comunidades Autónomas. En el caso de la Comunidad Valenciana se creó en 2016 el I Plà Valencia de Producciò Ecològica 2016-20, con objeto de dar soporte al uso de alimentos orgánicos en diferentes canales locales dentro de un marco de economía circular, estableciendo medidas, que nutren al Programa “Comer sano y ecológico en los comedores públicos”. Este programa debe garantizar, entre otras cosas, la oferta de alimentos respetuosos con el medio ambiente.

Los alimentos ecológicos son aquellos que no permiten el uso de fertilizantes, pesticidas, medicamentos ni aditivos alimentarios. También, respetan los ciclos naturales y el medio agrario, mejorando el uso de energías y recursos naturales y protegiendo a los animales de prácticas en las que no se respeta su alimentación y crecimiento digno. Si quieres conocer más sobre la Agricultura ecológica y sus beneficios para la salud puedes leer más sobre este tema en este artículo. Una de las apuestas más destacables es el consumo de alimentos de proximidad, lo que pretende fomentar el uso de productos de temporada, locales y frescos. Esta medida ayuda a reducir la contaminación producida durante el transporte e impulsa la economía local y el desarrollo rural.

#PorUnaEscuelaBienNutrida

Los altos índices de obesidad y enfermedades infantiles están provocando la aparición de movimientos sociales que quieren mejorar la alimentación de los niños. Uno de los casos a destacar es el de el chef Juan Llorca, el cual tras 22 años de recorrido profesional creó el movimiento “Kids Inspired Food”, además de dirigir la alimentación del primer colegio de España con cocina “slow” y kilómetro cero.

 

Juan Llorca (Jefe de cocina en Montessori School)
Juan Llorca (Jefe de cocina en Montessori School)

 

Actualmente, el cocinero cuenta con más de 50.000 suscriptores a su canal de Youtube, 100.000 seguidores en Twitter y 174k en Instagram, los cuales están pendientes de sus progresos y todo el movimiento social que ha generado bajo el lema #PorUnaEscuelaBienNutrida.

“Prima más el que un niño coma, a lo que está comiendo, y esa premisa no debería ser así. Ojalá nos preocupara más lo que les estamos dando diariamente que si se ha comido hasta la última cucharada”, señala Llorca.

 

Receta ecológica de Juan Llorca (Jefe de cocina en Montessori School)
Receta ecológica de Juan Llorca (Jefe de cocina en Montessori School)

 

Y nos preguntamos… ¿Tiene alguna ventaja que tu hijo coma en un comedor ecológico? La respuesta es tan sencilla como la pregunta. Según Luis González, el coordinador de los comedores ecológicos de los Colegios Fuhem de Madrid, “Cambiar los ingredientes de una cocina supone cambiarlo todo“. Antes recibían los alimentos troceados y envasados, en cambio ahora la preparación es en el momento y se pelan todas las frutas y verduras utilizadas en la escuela. También, la reducción de la proteína animal y la apuesta por las verduras son un punto importante.

Si quieres conocer más motivos por los que la alimentación ecológica es una elección que merece la pena para mejorar tu salud y la de tus hijos, no te pierdas este artículo.

 

Receta ecológica de Juan Llorca (Jefe de cocina en Montessori School)
Receta ecológica de Juan Llorca (Jefe de cocina en Montessori School)

 

En conclusión, ¿debemos preocuparnos por lo que comen nuestros hijos en el colegio? La respuesta es clara y rotunda: sí.

Llevar una dieta sana y equilibrada basada en la alimentación ecológica y productos de proximidad es la solución ante la obesidad, la comida rápida, los productos transgénicos… palabras muy propias de nuestra época ¡y muy presentes en los comedores escolares de todo el país! La educación de nuestros hijos no debe basarse exclusivamente en alimentar sus mentes, también debe tener unos pilares sólidos basados en una alimentación orgánica y saludable. Aprender a comer sano no es competencia exclusiva de los padres también debe inculcarse desde las aulas.

niño ORGÁNICO escuela orgánica
Noticia previa2019, el año vegano según The Economist.
Siguiente NoticiaTop 5: influencers BIO

Artículos relacionados

  • kefir_organic
    Propiedades y beneficios del kefir y kefir 14
  • cheese-organic
    ¿Qué es el queso ecológico y cuáles son sus ventajas?

Deje su comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

CATEGORÍAS

  • BLOG (55)
  • DESARROLLO (8)
  • DISEÑO (3)
  • DESARROLLO (6)
  • MEDIO AMBIENTE (5)
  • SALUD (25)
  • TECNOLOGÍA (4)

ARCHIVADO

  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • abril 2020 (1)
  • marzo 2020 (1)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (1)
  • octubre 2019 (1)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • junio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • febrero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (2)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (3)
  • septiembre 2018 (3)
  • agosto 2018 (4)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • junio 2017 (1)
  • mayo 2017 (1)

CALENDARIO

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

ETIQUETAS

animales bienestar de los animales beneficios bio agricultura limpia comida limpia diseño dieta ecológico Nuevos mercados ambiente familias agricultura comida GMO metas comida sana SALUD saludable dieta saludable comida sana internacional internacionalización leche alimentos no pesticidas ORGÁNICO Organic Boosting Servicios Organic Boosting compradores orgánicos consumidores orgánicos dieta orgánica agricultura orgánica Agricultura ecológica y beneficios para la salud comida orgánica estilo de vida orgánico carne orgánica productores orgánicos productos orgánicos orgánicos probióticos éxito dieta tradicional vegano ¿Qué es la agricultura ecológica? en todo el mundo

SOBRE NOSOTROS

El IMPULSO ORGÁNICO quiere contribuir a un mundo mejor ayudando a los productores orgánicos a hacer crecer sus negocios internacionalmente sin pasar por intermediarios. Pondremos a disposición de su empresa todo nuestro conocimiento internacional y toda nuestra agenda de contactos. Nuestra fórmula ganadora es simple USTED PRODUCE, EXPORTAMOS.

COMPAÑÍA DE SEGUROS
Logo Zurich

contacta

Organic Boosting

Email: info@organicboosting.bio

Domingo - Viernes

Company info

  • Política de Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies

Dirección

Edificio Torres de Ademúz. Avda. de las Cortes Valencianas 22 Zaguán 1, 1º pta. 4. 46015 Valencia. España

Servicios

  • Compras
  • CONSOLIDACIÓN
  • ALMACENAMIENTO
  • ENVÍO
  • DOCUMENTACIÓN EXPORT
  • MARCA PRIVADA

Entradas recientes

  • Propiedades y beneficios del kefir y kefir 14
  • Comida ecológica para animales
  • Comida ecológica para bebés
  • Seguimos colaborando con Programa Xpande
  • ¿Qué es el queso ecológico y cuáles son sus ventajas?
Organic Boosting BIO
  • Inicio
  • Somos
  • Productores
  • Servicios
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
  • Accede
  • Registro

Organic Boosting © 2019

Utilizamos cookies para asegurarnos de brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él.AceptarPolítica de Privacidad