Plataforma de exportación de productos ecológicos

ES |EN
Organic Boosting BIO
  • Inicio
  • Productores
  • Servicios
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Log in
  • Registro
  • Inicio
  • Productores
  • Servicios
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Log in
  • Registro
marzo 14, 2022 En BLOG, SALUD

Proceso de elaboración, bulos y curiosidades de la miel

Cows. Cows grazing on a green field. Cows on the alpine meadows. Beautiful alpine landscape with cows.

En este post te contamos cómo se elabora la miel; compartiendo información sobre cómo las abejas hacen un trabajo increíble para crear este alimento tan valorado y reconocido desde tiempos inmemoriables. Además, descubrirás algunas de las diferencias entre la miel convencional y la ecológica, y podrás saber qué bulos en torno a la miel son ciertos y cuáles no. ¡Arrancamos!

 

Proceso de elaboración de la miel

Extracción del néctar

 Las obreras adultas —con al menos 21 días de edad—, extraen el néctar de las flores con sus largas lenguas. Así pues, si los apicultores quieren obtener miel de algunas flores en concreto, colocan las colmenas junto a las especies que quieren que sean polinizadas, obteniendo así miel de romero, acacia, etc.

Después de ingerir el néctar, las abejas lo almacenan en su abdomen, denominado “buche melario”. En este proceso, el pH de la miel es modificado al ser combinado con unas enzimas.

Depósito del néctar en las colmenas

Las abejas regresan a la colmena donde transfieren el néctar a otras abejas obreras más jóvenes que lo extraen y descomponen a través de diversas digestiones enzimáticas en compuestos más sencillos, principalmente ricos en fructosa y glucosa. La masticación del néctar dura aproximadamente media hora, en dicho proceso la humedad del néctar pasa del 70% al 20%. Además, las enzimas modifican el pH de la miel, situándose en torno al 3,9%, es decir, es un producto muy ácido.

Sellado de las celdas y conservación natural de la miel

Para eliminar el exceso de humedad en la colmena, las abejas abanican las celdas moviendo sus alas, logrando extraer hasta un 80% del agua sobrante. Posteriormente, las abejas sellan las celdas, permitiendo la conservación de la miel durante años.

Fase final de la elaboración

Pasado el tiempo suficiente, el néctar se fusiona con las enzimas y la cera con la que las abejas sellaron las celdas, momento en el que ya podemos apreciar el sabor dulce y tan adorado a nivel mundial de la miel.

Llegado a este punto, los apicultores se encargan de recolectar el producto. Este trabajo precisa de gran habilidad y experiencia puesto que se debe tratar con suma delicadeza y atención tanto el bienestar de la propia colmena como el de las abejas.

El producto recolectado pasa a decantación unos días para que se eliminen los restos de cera al ésta elevarse a la superficie debido a su peso inferior. 

La miel reposa unos días y se procede al filtrado y envasado. En el caso de la miel cruda, se envasa directamente después de haberla dejado reposar un tiempo.

 

Diferencias entre miel ecológica y miel convencional

Muchos son los factores que diferencian miel convencional de ecológica, como: la calidad y pureza de la miel obtenida, la atención necesaria, el cuidado del proceso, el entorno de las colmenas, etc. Si quieres conocer más sobre las diferencias entre la miel convencional y la miel ecológica, no dudes en consultar nuestro post “Beneficios de la Miel Ecológica”, donde podrás encontrar más información sobre este preciado producto.

 

Mitos sobre la miel

La miel como el tercer producto más adulterado del mundo.

En 2012 se extendió un bulo en el que se reconocía que “la miel es el tercer producto más adulterado del mundo”. Esta información popularizada en EE.UU, no tiene ni origen ni contenido fiable pues en ninguna parte se citaba el orden de importancia de los productos, ni se reconocían cantidades específicas.

Por otro lado, poco antes del 2015, se extendió una información en Europa de que la miel que consumimos está adulterada. Así pues, la UE realizó un análisis de control de 2.264 muestras de miel (de ellas 163 de España), solo el 6% resultaron no cumplir los límites legales de contenido en azúcares. Posteriormente, 893 muestras sospechosas fueron enviadas para posterior análisis con métodos más avanzados encontrándose que el 12% de estas muestras dieron también positivo a adulteración con azúcares. 

Todo esto sin contar con que los más modernos jarabes, productos de bio ingeniería han sido ideados y fabricados para imitar el perfil de la miel según afirman expertos de prestigio internacional como Norberto Garcia y Rhon Phipps.

 

Beneficios de la miel para mejorar la salud

Muchos son los beneficios que ofrece la miel para la salud humana que han sido demostrados científicamente como: promover un mejor control de azúcar en la sangre, menor aumento de peso y sensibilidad a la insulina en comparación con otros edulcorantes naturales.

Según el Dr. Ron Fessenden, co presidente del comité del simposio internacional que reunió a numeroso científicos con el objetivo de estudiar el potencial de la miel como edulcorante natural, afirma que“El papel de la miel como un alimento funcional útil para la gestión y el tratamiento de muchas enfermedades está empezando a cobrar impulso en la sociedad actual y se está estimulando la investigación para avanzar en el papel de la miel en la salud y control de peso evitando las enfermedades neurodegenerativas, incluyendo las enfermedades del Alzheimer y Parkinson.””

Esperamos que este post te haya acercado a conocer un poco más sobre este gran universo dorado en el que Organic Boosting participa ofreciendo productos ecológicos y naturales a supermercados que aman el planeta.

Si quieres conocer más sobre nuestras mieles naturales y/o ecológicas o descubrir el resto de nuestros productos, no dudes en consultarnos.

Contáctanos y estaremos encantados de informarte sobre cómo conseguimos que nuestros clientes ahorren tiempo y dinero a la vez que se amplía la red de empresas que cuidan de la conservación y cuidado del medioambiente.

productos artesanales productos de tienda miel convencional exportación mieles de sabores sabores miel producción de miel mieles mitos sobre la miel miel natural productos naturales exportación orgánica miel orgánica productos orgánicos estudios científicos estudios cientificos sobre la miel
Anterior NoticiaTodo lo que necesitas saber sobre minerales, suplementos nutricionales y suplementos para deportistas.
Siguiente NoticiaHistoria, evolución y características de los productos ecológicos de limpieza del hogar

Artículos relacionados

  • Cows. Cows grazing on a green field. Cows on the alpine meadows. Beautiful alpine landscape with cows.
    El queso vegano, un producto con muchos beneficios para todos
  • Cows. Cows grazing on a green field. Cows on the alpine meadows. Beautiful alpine landscape with cows.
    Ventajas, certificaciones y diferencias entre los productos naturales y ecológicos en cosmética e higiene personal

Deje su comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

CATEGORÍAS

  • BLOG (80)
  • DESARROLLO (8)
  • DISEÑO (3)
  • DESARROLLO (6)
  • MEDIO AMBIENTE (5)
  • SALUD (27)
  • TECNOLOGÍA (4)

ETIQUETAS

bio comprador categorías comida limpia empresas dieta ecológico ecología ecológico ambiente exportar exportación plataforma de exportación comida carne halal comida sana SALUD dieta saludable comida sana innovación carne natural alimentos no pesticidas ORGÁNICO Organic Boosting consumidores orgánicos dieta orgánica exportación orgánica exportador orgánico agricultura orgánica comida orgánica estilo de vida orgánico mercado orgánico productores orgánicos productos orgánicos orgánicos products productos reciclables productos reutilizables ahorrar dinero ahorrar tiempo supermercados herramientas de equipo vegano vegetariano

SOBRE NOSOTROS

El IMPULSO ORGÁNICO quiere contribuir a un mundo mejor ayudando a los productores orgánicos a hacer crecer sus negocios internacionalmente sin pasar por intermediarios. Pondremos a disposición de su empresa todo nuestro conocimiento internacional y toda nuestra agenda de contactos. Nuestra fórmula ganadora es simple USTED PRODUCE, EXPORTAMOS.

COMPAÑÍA DE SEGUROS
Logo Zurich Logo CESCE

contacta

Organic Boosting

Email: info@organicboosting.bio

Domingo - Viernes

Información Legal

  • Política de Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies

Dirección

Edificio Torres de Ademúz. Avda. de las Cortes Valencianas 22 Zaguán 1, 1º pta. 4. 46015 Valencia. España

Dirección Comercial

Social Nest. Passeig de les Facultats, 3B. 46021 Valencia. Spain.

Servicios

  • Compras
  • Consolidación
  • Almacenamiento
  • Envío
  • Documentación de Exportación
  • Marca Privada

Entradas recientes

  • Los productos más vendidos en Ramadán
  • Frutos Secos en Oriente Medio, ¡entérate de todo! Evolución del sector, top ventas, historia...
  • Entrevista con Gonzalo Abia, Fundador de La Fantástica Soda
  • Los mejores enlatados de pescado ecológicos calidad-precio
  • Las 7 especias que no faltan en las recetas árabes
Organic Boosting BIO
  • Inicio
  • Productores
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
  • Accede
  • Registro

Organic Boosting © 2021